23 de mayo de 2009

Compiz Fusion: Plugins Inútiles

Cubo de escritorio

cubo-de-escritorio

No conozco hasta este momento algún usuario de GNU/Linux que no haya por lo menos escuchado de este plugin. Se activa con Control+Alt+Movimiento del mouse. Si queremos tener configurado completamente este cubo, podemos hacerles unos retoques, como el wallpaper que vemos al fondo.

Pero primero, habilitemos el cubo. Para eso, vamos a seguir los mismos pasos que hicimos para habilitar el muro de escritorio:

  • Ingresamos a Opciones Generales y seleccionamos la Pestaña Desktop Size
  • Si quieres tener el cubo de escritorio, debes arreglar en 4 en Horizontal Size.
  • Después de esto, volvemos al menú principal y seleccionamos Desktop Cube

Ahora, lo vamos a configurar con las diversas opciones que tiene el cubo.

Skydome (wallpaper detrás del cubo)

Si se fijaron en el pantallazo que puse más atrás, al fondo del cubo se veía una imagen. Esa imagen no viene por defecto. Es más, no viene nada… Lo que hace que se vea bastante vacío. Pero se puede arreglar, habilitando la opción Skydome. Para consegur eso, dentro de las opciones de Desktop Cube buscamos la pestaña de Appearance y habilitamos Skydome. Pero además, elegimos una imagen para que se proyecte:

habilitar skydomeAprovechen para intrusear en las opciones del cubo. Pueden cambiar la transparencia cuando lo habilitan, ponerle imágenes arriba y abajo del cubo, etc.

Rotar el cubo

Resulta que tenemos el cubo listo, pero no se mueve con la misma facilidad que el muro. Entonces, necesitamos activar la opción de rotarlo. Para esto seleccionamos la pestaña Rotate Cube. En las opciones de este plugins puedes configurar el tiempo que se demora en rotar, si quieres que salte cuando rota, etc.

Ventanas 3D

Si vuelven a ver el cubo, se darán cuenta que las ventanas que se están usando se ven separadas de éste. La razón es que la opción 3D permite eso. Podrás configurar la separación entre las ventanas, el tamaño mínimo del cubo, entre otras cosas

¿Y si mejor es un cilindro?

cilindroPor si no bastara con el cubo, la última versión de Compiz estable habilitó la opción de deformación. Básicamente es lo mismo, pero con otra forma… Puede ser un cilindro, o una esfera incluso.

Se habilita en la opción Cube Reflection and Deformation. Por defecto viene el cilindro, pero en la pestaña Deformation puedes cambiarlo.

Engranajes en el cubo (…)

Lejos la extensión más inútil. Le agrega unos engranajes que se mueven dentro de tu cubo. Nada más

Animaciones

Una de las cosas más interesantes (pero inútiles) es configurar las diferentes animaciones con que cuenta Compiz. Como usuario, tienes 2 opciones:

  • Puedes habilitar la opción Minimize effect, y te quedas con simple y elegante forma de disminuir tus ventanas (Y que extrañamente se asemeja a la que trae W$ Vista… mmm… Da que pensar
  • Puedes habilitar la opción de Animaciones, y disponerte a probar una cantidad no despreciable de formas de ver tus ventanas y programas.

De la primera opción no hablaré, porque no vale la pena. Pero de la segunda tendremos mucho de que hablar.

Una vez que habilitemos la opción de Animaciones, ingresaremos a configurarla:

efectos básicosComo se darán cuenta, cada acción que hagas con las ventanas puede ser animada: cuando abras o cierres un programa, cuando minices, cuando cambies de ventana, etc. Además, puedes poner una animación diferente a cada cosa. Por ejemplo, tus mensajes se pueden animar de una forma, pero tus ventanas de otra.

Pero vamos por parte. Supongamos que queremos configurar el efecto para cerrar un programa. Para eso nos vamos a la pestaña de Animación de cerrado, hacemos click en uno de los elementos de la lista de Selección de cerrado y hacemos click en Editar:

editar opcionesAcá podremos elegir qué animación es la que usaremos para cada opción. Además, podremos ver cuánto tiempo se demora cada una. Si deseas verlas todas, selecciona Aleatorio, cierras eso, y seleccionas todos los efectos que quieres que se vean y que se encuentran en la opción de Efectos Aleatorios

Si quieres que se vea de otra forma los efectos que tienes activados, los puedes configurar en la pestaña Configuración de Efectos:

configurar-animaciones

Esta opción no deja de llamar la atención, ya que termite editar hasta la cantidad de pliegues horizontales que quieres que se vean… ¿No será mucho?

Más animaciones

fuego

Lo primero que pregunté cuando abrí el menú de configuración fue: ¿y el fuego? (es un efecto…). Más adelante me di cuenta que faltaban muchas opciones que ver, simplemente habían desaparecido…

Pero no. Resulta que a los creadores de Compiz Fusion se les ocurrió separarlos. Lo que me parece una excelente idea, porque confundirse entre tanto efecto suelto es muy fácil.

Si queremos habilitar esos plugins adicionales, habilitamos la opción Animations Add-on. Una vez hecho esto, podremos acceder a los siguientes efectos:

  • Aeroplano
  • Fuego
  • Dominó
  • Rayo
  • Explotar, etc, etc.

Cuando lo habilites, en la configuración de Animaciones se verán más efectos. Sin embargo, para poder configurarlos, deberás hacerlo desde donde se habilita

Si me preguntan cúal es tu animación preferida, yo digo: fuego, por supuesto. Se ve genial, más si lo pones azul o negro.

¿Te parecen pocas animaciones? Entonces prueba elements

nievePor si no bastara con tanta animación junta, existe un plugin que no está incluido en compiz y que agrega más efectos. Se llama elements, y tiene efectos como:

  • Luciérnagas
  • Nieve
  • Hojas cayendo
  • Estrellas

Para instalarlo debes descargar este script, abrir la terminal, dirigirte a la carpeta donde está descargado el script y escribir bash ./elementsinstall.sh. El script hará el resto

Ojo: tengan en cuenta que están cambiando Compiz y sus opciones. Úsalo con precaución

Otros plugins de Compiz

De aquí para adelante hay una serie de plugins que no vale la pena hablar de ellos. Pero igual mostraré screenshots para que los conozcan:

Splash Plugin

inicio

Te permite poner una imagen que se ejecuta al inicio de sesión, y que además la puedes ver con Control+F11

Negative

negativoEsta opción te permitirá ver todo tu escritorio en negativo (como los de las cámaras).

Mostrar el puntero del ratón

ve el mouseEsta es una forma bastante parefernálica de investigar donde está tu mouse. Si lo activas, cada vez que presiones Super + K, aparecerán luces girando alrededor de tu puntero.

Lluvia

lluviaCon este plugin, cada vez que mantengas presionado el botón izquierdo del mouse, aparecerán gotas de agua en tu escritorio…

Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Selvin Gustavo Mejia - Guatemala City. Con la tecnología de Blogger.

anuncio